La Policía Local de Rincón de la Victoria recibe por segundo año consecutivo un Premio Nacional de la Agencia Española de Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha otorgado este premio dentro de las ‘Iniciativas y buenas prácticas para proteger a las mujeres frente a la violencia digital’.

La Policía Local de Rincón de la Victoria ha recibido por segundo año consecutivo un Premio Nacional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).



Se trata del premio a las ‘Iniciativas y buenas prácticas para proteger a las mujeres frente a la Violencia digital’. El concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel García (PP), ha valorado este nuevo reconocimientos a la importante labor que viene realizando nuestra policía, en concreto por esta unidad dirigida por un agente especializado en ciberseguridad”, señala el edil.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), que dado la enhorabuena por segundo año consecutivo a la Policía Local por esta distinción. “La Unidad de Ciberpolicía es un ejemplo del compromiso de este Ayuntamiento por proteger y ofrecer seguridad a la mujer en el ámbito digital”.

El proyecto ha sido desarrollado por la unidad de C1B3RPOLICÍA (UCIBER) de la policía local, donde se han realizado diversas actividades, destacando entre ellas: la formación y sensibilización en protección de datos y ciberviolencia contra la mujer en el ámbito escolar, dirigida a escolares, padres y madres, y también al profesorado de los centros escolares, el asesoramiento personal a la ciudadanía, y a través de un canal de ayuda e información sobre el ámbito digital o la elaboración de informes periciales informáticos en protección de datos, para evitar la pérdida de las evidencias digitales ante casos de ciberviolencia contra menores o mujeres.

Además, se capacitó al personal policial, así como a los agentes encargados del sistema de protección a las víctimas de violencia de género, VIOGEN, con una formación específica en protección de datos y ciberviolencia de género.

Esta formación abarcó el conocimiento concreto de las diversas tecnologías, técnicas, herramientas, dispositivos, programas y servicios empleados por los agresores contra las víctimas.

El premio fue recogido por el responsable del proyecto, el policía local, Cristóbal Trujillo, durante un acto celebrado en Madrid, en el salón de actos de la Agencia Española de Protección de datos ante la presencia del director de la Agencia Española de Protección de datos y el director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

“En este proyecto ha sido fundamental la labor del inspector jefe de la policía local, Francisco Casanova, de los subinspectores Eugenio Berenguer, Javier Villa y Juan Urdiales, así como la labor de los agentes Javier Domínguez y José Martín, y la de otros policías que han participado de forma puntual o indirectamente en esta importante iniciativa”, explica Trujillo, al tiempo que ha asegurado que “este reconocimiento no hubiera sido posible sin una visión y un compromiso institucional clave, destacando especialmente el interés y la visión de nuestro alcalde, Francisco Salado, y del concejal Borja Ortiz, quienes con su apoyo sembraron la semilla de este proyecto fundamental. Su liderazgo y compromiso fueron cruciales para impulsar y desarrollar esta iniciativa desde sus inicios. Actualmente, este proyecto continúa bajo la sabia tutela y el firme apoyo de nuestro concejal de seguridad, Manuel García”.

El pasado año, la policía local fue premiada dentro de las ‘Iniciativas y buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos personales para un uso responsable y seguro de Internet en los menores’.

Unidad de ciberpolicía
La Unidad de Ciberpolicía de la Policía Local de Rincón de la Victoria se creó en el año 2022 con el objetivo de promover una necesaria cultura de ciberseguridad y protección de datos, a través de la formación, sensibilización y concienciación entre la ciudadanía y los escolares del municipio, ayudando con ello a proteger a los menores y a mejorar la prevención de ciberdelitos e infracciones administrativas en Internet.

Asimismo, durante el 2024 se han implementado actividades específicas orientadas a fortalecer la protección de la mujer frente a la violencia digital o ciberviolencia.

Durante el pasado año, se impartieron actividades de formación a unos 922 alumnos de los centros educativos de Primaria y Secundaria del municipio. Las clases se centraron en contenido sobre ciberseguridad, protección de datos personales, responsabilidad y violencia digital. Se amplió la formación a los padres y madres a través de charlas y talleres sobre mediación y control parental, y se introdujo un curso sobre protección de datos dirigido específicamente al profesorado de los centros escolares.

También se colaboró con otras instituciones a través del proyecto ADA de la Junta de Andalucía y de CyberCamp-UMA haciendo llegar esta formación a más de 200 alumnos.

Además, se capacitó al personal policial encargado del sistema de protección a las víctimas de violencia de género, VIOGEN, con una formación especializada en protección de datos y ciberviolencia. Esta formación abarcó el conocimiento de las diversas tecnologías, técnicas, herramientas, dispositivos, programas y servicios empleados por los agresores contra las víctimas.

Otras actividades que se han realizado han sido la realización de informes periciales informáticos ante casos de violencia digital. Y además continuó disponible a través de esta unidad policial el canal de información, ayuda y de atención personalizada ante dudas sobre ciberseguridad, ciberdelitos, protección de datos o violencia digital.

Canillas de Aceituno

Algunos buscan un pueblo más bonito, otros lo crean

Plaza de la Constitución, 22 * 29716 Canillas de Aceituno Teléfono: 952518000-02

Freiduría Tapería La Cañita

Para disfrutar del placer de una buena comida en un entorno privilegiado

Paseo Marítimo del Carmen, 129, Rinón de la Victoria